Examen evaluación
-
4 de marzo
- 5 de marzo
Materia objeto de examen:
- Entradas 17 y 18 (La Celestina y Lírica renacentista)
En el examen habrá alguna de las preguntas siguientes
TEORÍA LITERARIA
- La intención de La celestina / Del amor cortés al triunfo de amor carnal en La Celestina / La cadena de muertes y el sentido metafórico de la “caída” / Argumento de La Celestina / Rasgos característicos del personaje de Celestina.
- Poesía ascética y mística
- El mundo de las ideas y de las cosas según el neoplatonismo / La razón de la armonía del endecasílabo italiano / Antecedentes clásicos, bíblicos y cristianos de la Utopía / La teoría de la música de las esferas / Las tres vías de la mística
- El estoicismo / el ideal del caballero / el ideal del cortesano / la prexistencia del arte, el amor… /
APLICACIÓN LITERARIA
- Relaciona recursos literarios de este texto con la idea central
- Intención morallizante /la vida como continuo conflicto / la vida como azar / el pesimismo existencial / el sinsentido de la vida / el trato con e diablo… a partir de este texto de La Celestina
- Preexistencia del arte / preexistencia del amor / el amor cortés / el modelo idealizado de belleza / El poder de la mirada y la luz / El amor y la armonía / la serenidad y equilibrio / etc. en este texto
- El ideal del caballero / el ideal del cortesano / el mundo de las ideas y las cosas / las tres vías místicas / tópicos literarios / etc. en este texto.
RECORDAD los criterios de calificación que están expuestos en la página CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:
- -0,1 por fallo, hasta un límite de -2 puntos
- Faltas de ortografía (incluidos acentos)
- Errores morfosintácticos (“me se”, “habían muchas personas”, etc)
- Errores claros en los signos de puntuación, ausencia de puntos y aparte
- Usar símbolos numéricos no justificados (“Caminaban por el parque, un tanto desconfiados, 4 amigos”);
- Uso de la primera y segunda persona en textos expositivos y argumentativos (“la idea central del texto es que no debes/debemos confiar en desconocidos”)
- Términos coloquiales o vulgares no adecuados
- Incorrecta relación entre oraciones o elementos de las oraciones
- Hasta -1 por mala presentación:
- Sin márgenes
- líneas no paralelas
- mala caligrafía
- No sangrar la primera línea de los párrafos
- No separar por doble línea los apartados